ORGANIZA

- Evento global creado por la Universidad de Stanford.
- Capítulo regional en Córdoba Capital organizado por Mujeres en Tecnología.
- Experiencias y tendencias en Ciencia de Datos, destacando mujeres especialistas.
- Conferencias y talleres para conectar y potenciar la comunidad local.
- Dirigido a interesados en aprender y desarrollarse.
- ACTIVIDADES PRESENCIALES Y VIRTUALES ABIERTAS A TODO PÚBLICO.
AGENDA DÍA 1 - PRESENCIAL
- 15/06
- UCC - SEDE CENTRO
Auditorio Diego de Torres
8:00hs
Acreditación y Coffee
9:00hs
Bienvenida
9:30hs
KEYNOTE
“Pensar lo público desde la Ciencia de Datos”
María de los Ángeles Lasa
10:10hs
“Transparencia algorítmica y privacidad en la época de ChatGPT y la IA”
Natalia Pérez
10:50hs
“El rol de los datos en la planificación de ciudades y políticas públicas”
Ángeles Scetta
11:30hs
Coffee break
12:00hs
“Machine Learning en la industria fintech: estimación de riesgo crediticio y mora”
Maite Angel y Marilina Trevisan
12:40hs
KEYNOTE
“El futuro de la salud mental: ¿cómo podemos utilizar los datos de manera responsable?”
Victoria O’Donnell
13:30hs
“Educación 4.0: la revolución de los datos y la inteligencia artificial”
Karina Alem
14:00hs
Almuerzo
15:00hs
“¿Qué necesito saber para usar ChatGPT?”
Frances Gaska
15:40hs
PANEL
“Ética y género en Ciencia de Datos”
Laia Domenech, Ivana Feldbeber y Silvana Fumega
En aulas a designar
10:10hs
“Biomarcadores neuromecánicos para la neurorrehabilitación”
Florencia Garro
10:50hs
“Datos en todas partes al mismo tiempo: herramientas geoespaciales para evaluar la calidad del aire”
Fernanda García
11:30hs
Coffee break
12:00hs
“Aplicación de redes neuronales en conservación: detectando tortugas marinas”
Candela Buteler
12:40hs
“De Jupyter Notebook a producción. Etapas y herramientas MLOps para desplegar tu proyecto de Data Science”
Daniela Bosch
13:30hs
“Data & Marketing: una alianza para el éxito”
Marcela Gomez Farajet
14:00hs
Almuerzo
15:00hs
“Equilibrando el desequilibrio: estrategias para abordar el desbalanceo de clase en el aprendizaje automático”
Angelina Garnica
En aulas a designar
17:30hs
“Entre ceros y unos: el ABC de los modelos de clasificación binaria”
Daiana Duarte
17:30hs
“De los datos al éxito: cómo transformar datos crudos en resultados tangibles”
Julieta Bergamasco
17:30hs
“From zero to hero with MLFlow: crea modelos de machine learning escalables y reproducibles”
Melina Solovey y Sharon Rivas
AGENDA DÍA 2 - VIRTUAL
- 16/06
- VÍA ZOOM
WORKSHOPS
10:00hs
"Introducción a los principios FAIR Data y al estándar BIDS para la estructuración de datos en investigación"
Florencia Garro
18:00hs
"Aprendiendo estadística multivariada: conceptos básicos y herramientas prácticas"
Ana Paula Del Medico, María Eugenia Tesser, Patricia Ciccioli
18:00hs
"Cómo pasar de Excel a Python: Python para principiantes de una manera fácil y divertida"
María Belén Camandone
18:00hs
"Hyperparameter Tuning en LGBM: ¿cómo no morir en el intento?"
Florencia Margara
18:00hs
"Tratamiento de datos faltantes en R: un caso de la Comisión de la Verdad"
(Colombia)
Paula Andrea Amado, María Juliana Durán Fedullo, María Gargiulo
¿Dónde?
La tercera edición de WiDS Córdoba se realizará el 15 de junio de manera presencial y el 16 de junio solo en formato virtual. Las actividades presenciales se llevarán a cabo en la Universidad Católica de Córdoba (Sede Centro) de 8 a 19.30 h.

Alianzas y Media Partners




























WiDS Córdoba es un evento independiente organizado por MeT [Mujeres en Tecnología] como parte de la conferencia global anual de WiDS, el WiDS Datathon y más de otros 200 eventos regionales de WiDS en todo el mundo. Los eventos de la conferencia de WiDS como sus talleres de WiDS Datathon son abiertos a todo público y presentan a mujeres excepcionales haciendo trabajos sobresalientes.