Ir al contenido

Comunidad MeT

Código de Convivencia MeT

La ComunidadMeT es un espacio regional para mujeres y diversidades de género, que impulsamos desde Mujeres en Tecnología [MeT].
Nuestro principal medio de comunicación es el canal de Telegram de la comunidad, un espacio seguro y colaborativo donde compartimos novedades, conversamos y reflexionamos sobre temáticas vinculadas a la tecnología y género.

Para que este espacio sea seguro e inclusivo, necesitamos respetar ciertos principios de convivencia garantizando que la experiencia de todas las personas que integran la #ComunidadMeT se desenvuelva con armonía y empatía. A partir del debate colectivo e inspirándonos en las experiencias de otras comunidades, elaboramos esta serie de acuerdos.

Quienes formamos parte de la comunidad, nos comprometemos a cumplir y hacer cumplir las siguientes buenas prácticas: Mantener, en todo momento, un diálogo cordial y respetuoso que propicie la mejor versión del intercambio posible. Respetar las diversidades en todas sus formas: cultural, de género, orientación sexual, discapacidad, apariencia física, edad, perspectivas profesionales, religiosas, ideológicas, etc. No discriminar, excluir, acosar o ejercer actos que de algún modo afecten la dignidad de las personas o violenten su intimidad de cualquier forma. Abstenerse de presentar material, imágenes o actividades cuyo contenido pueda dañar, disminuir u objetivizar a personas o grupos. Abstenerse de difundir o compartir información personal de otras personas de la Comunidad o contenido difundido por ellas en otros entornos digitales, sin su consentimiento.

Hacer de la #ComunidadMeT un espacio seguro y que nos contenga a todxs, es nuestro principal propósito. El diálogo colectivo y reflexivo es nuestra principal herramienta de crecimiento. Por eso, les compartimos una serie de recomendaciones cuando deseen participar de conversaciones, debates e intercambio de opiniones: Hacer uso responsable de los canales digitales de la Comunidad MeT.
Chequear las fuentes de la información que se comparten, tratando siempre de que sean confiables y con evidencia.
Respetar la identidad de género y los pronombres de las personas que forman parte de la comunidad.
No esparcir ni fomentar discursos de odio que vulneran los derechos de las personas.

Nuestra intención es que MeT sea un espacio seguro para quienes integramos la Comunidad. Si bien difundimos información de público conocimiento, también es un espacio para contenernos y donde muchas veces compartimos experiencias personales respecto a lo laboral, académico o coyuntural que nos reúne.
Toda experiencia que se comparte en este espacio debe ser resguardada, preservando la identidad de las personas. Por favor, no repitas ni cites ni difundas capturas de lo que se dice en este ámbito sin informar y sin conseguir consentimiento expreso o aprobación de la/s persona/s involucrada/s.

En caso de detectar comportamientos que contraríen estas prácticas, los mismos serán resueltos de acuerdo a la gravedad y teniendo como guía el Protocolo que elaboramos desde la organización para casos en donde se vean afectados los acuerdos básicos de convivencia .

Aceptamos cualquier tipo de sugerencia y comentarios con respecto a este código de convivencia, a fin de construir entre todes el espacio que deseamos para nuestra comunidad. Esperamos contar con la cooperación activa de cada integrante de la Comunidad para generar un espacio seguro de intercambio enriquecedor y que acompañe estas políticas para hacer de MeT un lugar de encuentro inclusivo para todes.

Es fundamental que estos espacios sean seguros para todas las personas que los integran. Por eso, si deseas formar parte, te haremos algunas preguntas para conocerte mejor

Mujeres haciendo networking en tecnologia

Si te interesa conocer más acerca de lo que pensamos, te invitamos a leer el Manifiesto MeT.